La Obesidad es una enfermedad crónica que supone un grave problema para la salud. En España, la tasa de Obesidad no ha parado de crecer des de los últimos veinte años y se estima que es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de muchas enfermedades. Según los expertos de Clínica Opción Médica, es un gran problema para nuestra sociedad y para nuestro sistema sanitario y hay que darle la importancia que se merece.
El exceso de peso es una patología que puede ser partícipe de muchas enfermedades como la diabetes, las alteraciones cardiovasculares, o incluso el cáncer. Además, se calcula que está relacionada directamente con el 15% de la mortalidad, tanto de hombres como mujeres. Sin embargo, a pesar de ser una enfermedad muy perjudicial, las personas que la padecen no son verdaderamente conscientes de la gravedad de su situación. La razón, normalmente, es porque en lugar de dar importancia a la enfermedad y a sus posibles consecuencias prestan mayor atención a la vertiente estética de la misma.
Las investigaciones han demostrado que una vez se han alcanzado los niveles de Obesidad establecidos, los riesgos de padecer las siguientes enfermedades aumentan.
La Obesidad es uno de los factores de riesgo más destacados actualmente para la Diabetes tipo II, junto a la edad, la predisposición genética y el sedentarismo. De hecho, la OMS, la Organización Mundial de la Salud, ya se refiere a ella como “la epidemia del siglo XXI” y es que los casos de esta patología no han parado de crecer.
Esta incidencia se debe a un fallo progresivo de la insulina. Cuando una persona tiene sobrepeso su cuerpo necesita producir más insulina para llevar la glucosa a las células que forman su tejido adiposo y, por lo tanto, el páncreas tiene que producir en más cantidad para mantener la glucosa en sangre dentro de los niveles normales. Este sobresfuerzo hace que este padezca fatiga y en consecuencia deje de producir menos insulina.
Con el tiempo, el exceso de glucosa en la sangre puede causar problemas serios como enfermedades cardíacas, derrames cerebrales, ceguera y muerte prematura.
Muchos estudios epidemiológicos han demostrado que la Obesidad es un factor de riesgo mayor de enfermedades cardiovasculares, incluida la enfermedad coronaria, la insuficiencia cardiaca, las arritmias ventriculares y la muerte súbita. La razón primordial de estas incidencias es que cuando la masa corporal de una persona aumenta, también incrementa el esfuerzo cardíaco necesario para poder atender las necesidades de su organismo, por lo que empeora su insuficiencia cardíaca.
Es un trastorno que origina paradas de la respiración momentáneas durante el sueño. Según datos del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición el 98% de los obesos mórbidos padecen síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Los tratamientos más eficaces para disminuir o evitar la apnea se enfocan en la reducción de peso corporal para mejorar el impulso ventilario.
El exceso de grasa corporal contribuye a elevar la presión arterial y, por lo tanto, se convierte en un factor de riesgo de sufrir HTA.
Varios estudios han constatado que el exceso de peso puede aumentar casi un 50% el riesgo y desarrollo de padecer cáncer de esófago, hígado, colon, páncreas, mama, útero, vesícula biliar y recto.
La Obesidad provoca un exceso de carga en las articulaciones y degeneración articular en consecuencia. El peso ejerce presión sobre los huesos y articulaciones y desencadena en problemas óseos y articulares graves.
Consiste en un aumento anómalo de la concentración de colesterol y triglicéridos en sangre. El exceso de estos niveles lípidos en sangre aumenta notablemente el daño arterial y en consecuencia el daño cardiovascular global.
La obesidad puede afectar a la fertilidad tanto en hombres como en mujeres y producir dificultades en el embarazo.
Según los expertos controlar el exceso de peso y disminuir la grasa corporal es vital para reducir la probabilidad de desarrollar todas estas enfermedades o, una vez contraídas, disminuir su afectación.
Para saber si un individuo padece sobrepeso u Obesidad se realiza a través del Índice de Masa Corporal (IMC). El cálculo es sencillo, tan solo se necesita saber la estatura y peso exactos y dividir el peso en Kg por el cuadrado de la estatura en cm. Si el resultado es:
Una vez calculado el IMC hay que verificarlo con un equipo de profesionales Médicos que puedan realizar un estudio personalizado del estado de salud general, características personales y necesidades ya que cada persona es diferente y sus necesidades también. Después de este estudio será cuando el Médico Especialista podrá recomendar a un paciente un tipo de Tratamiento u otro para conseguir que se despida de la Obesidad de la forma más efectiva.
En Clínica Opción Médica trabajamos con un modelo de tratamiento único, pionero en el mundo de la Obesidad. Tras más de 35 años tratando la Obesidad, la experiencia nos ha demostrado que si no hay seguimiento no hay resultados. Por ello nuestra clave del éxito es la duración del Tratamiento de hasta tres años, a lo largo de los cuales un Equipo Multidisciplinar sigue la correcta evolución del paciente para afianzar el cambio de hábitos y asegurar así los resultados a futuro.
El día de la intervención es el inicio del Tratamiento. Un Equipo integrado por Endoscopia Digestiva, Medicina Interna, Psiquiatría, Psicología Clínica, Psicoterapia de apoyo, Endocrinología, Dietética y Nutrición y Personal Trainers acompañará al paciente durante dos o tres años. Durante esta etapa, además de las visitas rutinarias, se realizan cursos de crecimiento e imagen corporal, sesiones para el control de la ansiedad y el estrés, talleres nutricionales, showcookings y rutinas deportivas.
Se trata de formar al paciente para que sustituya los malos hábitos alimenticios y de estilo de vida en general por otros más adecuados.