El Dr. Álvaro Iriondo, especialista y Responsable de la Unidad de Medicina Estética Avanzada de Clínica Opción Médica, resuelve todas las dudas que giran en torno al Botox, uno de los tratamientos médico-estéticos más solicitados para acabar con las arrugas de expresión y el envejecimiento facial.
Tabla de Contenidos
El Botox es una toxina que provoca un bloqueo en la musculatura y, por lo tanto, evita que las arrugas puedan formarse, produciendo un efecto de rejuvenecimiento facial y tersura en la piel. Se puede aplicar en diferentes zonas como las patas de gallo, el entrecejo, la frente, etc.
Realmente la palabra Botox es una marca. Los productos aprobados en estética a nivel estatal son: Vistabel, Bocouture y Azzalure.
Se puede aplicar en muchas zonas. Las más solicitadas son las patas de gallo, el entrecejo y la frente.
Sí, produce un bloqueo en las glándulas sudoríparas y consigue evitar la sudoración de forma temporal. Es muy efectivo en zonas como las palmas de las manos o en las axilas.
Eso sería lo ideal, que los pacientes vengan antes de que la arruga esté muy marcada. Trabajar en la prevención siempre es mejor.
Tanto el sol como el tabaco son los factores que producen un mayor envejecimiento de la piel.
Depende de las características de cada paciente, pero normalmente cada cuatro o seis meses.
Depende, hay personas que son muy inexpresivas y hasta los 60 años no empiezan a tener arrugas, en cambio otras son muy expresivas y a los 30 ya lo necesitan.
Exacto. Cuando se produce la arruga es porque se ha repetido reiteradas veces un mismo gesto, es lo que se conoce como fractura cutánea, por eso es importante acudir a un especialista antes de que aparezca.
No, dado que el Botox no crea volumen; es solo para combatir las arrugas de expresión. El Botox nunca va a producir ese efecto, que es un error muy extendido. Hay muchos pacientes que vienen a la consulta para ponerse Botox en los labios y les tengo que explicar que el Botox no ejerce esa función.
El Botox es una toxina que provoca un bloqueo en a nivel muscular y el Ácido Hialurónico es un material de relleno, es decir, se puede aplicar en los labios, mejillas, algún surco nasogeniano que se empieza a marcar, etc.
Yo prefiero el Botox, porque es una arruga producida por un gesto, por lo tanto no lo vamos a mejorar de manera sustancial solo con Ácido Hialurónico.
Lo que sí se podría hacer es realizar una sesión de Botox y si hay una arruga muy evidente que no se puede combatir con el Botox, aplicar Ácido Hialurónico.
No. Es al cabo de dos o tres días cuando el paciente lo empieza a notar y el efecto completo es a las dos semanas. Es entonces cuando se realiza una visita de control por si hay que hacer una pequeña rectificación.
Varía un poco en cada paciente, pero en términos generales, entre cuatro y seis meses aproximadamente.
Si existe un exceso de toxina, sí vamos a conseguir un resultado poco natural. Pero si es aplicado por un médico con experiencia, los resultados serán muy discretos y altamente satisfactorios. Nadie va a notar que lo llevamos.
Totalmente. Lo mejor es realizar una dieta mediterránea, ya que es rica en antioxidantes, fruta, verdura y estos alimentos ayudan a mejorar el estado de la piel.
Todo en su justa medida se puede realizar. El sol de las nueve a las doce de la mañana es muy bueno, en cambio, el de las doce hasta las cinco de la tarde no es bueno para la piel e influye en la aparición de arrugas de expresión.
Depende de las necesidades del paciente, es decir, de si hay que poner volumen o combatir arrugas de expresión. En términos generales, a partir de los 30 se puede empezar a utilizar Ácido Hialurónico, vitaminas y demás métodos para prevenir las arrugas de expresión.
Tratar las arrugas a los 50 años no es lo mismo, dado que el estado de la piel es distinto, pero como comentaba, varía mucho en cada persona.
No, es un complemento, pero nunca tendrá la misma eficacia que un tratamiento como la Toxina Botulínica. Esto se debe a que tenemos una barrera, que es la epidermis, que evita que esas sustancias penetren a nivel de la dermis, que es donde realmente está la “sala de máquinas”, es decir, donde se produce finalmente esa arruga de expresión.
Sí, pero hay un error de concepto, es decir, utilizar en una piel seca una crema con Ácido Hialurónico es algo que no se debe hacer, porque el Ácido Hialurónico es como una esponja que absorbe el agua, entonces si lo ponemos sobre la superficie cutánea lo que va a hacer es absorbernos más agua y resecar más la piel.
En una piel seca lo que hemos de conseguir es evitar que se deshidrate, para ello existen diferentes aceites que ayudan a mantener la piel hidratada.
Bueno, todo lo que sean aceites, como la rosa mosqueta o el aceite de coco, todos ellos ayudan a recuperar la hidratación de la piel.