La Obesidad y el sobrepeso son una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Podemos medir la obesidad con el Índice de Masa Corporal (IMC), peso de una persona en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros. Una persona con un IMC igual o superior a 30 se considera Obesa y con un IMC igual o superior a 25 se considera que sufre sobrepeso.
El sobrepeso y la Obesidad son factores de riesgo para numerosas enfermedades crónicas, entre las que se incluyen la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
Además, la Obesidad, se ha demostrado que puede afectar a la fertilidad de hombres y mujeres e interferir a la hora de buscar un embarazo tanto de forma natural como con la ayuda de técnicas de reproducción asistida.
A continuación vamos a describir los trastornos que puede producir la Obesidad relacionados con la fertilidad.
Tabla de Contenidos
Mientras que la relación entre Obesidad y fertilidad femenina ha sido ampliamente estudiada y publicada, la de los varones no ha sido objeto de tantos estudios y existe cierta controversia entre la afectación de la Obesidad en la fertilidad del sexo masculino.
Últimamente numerosos estudios han demostrado que el sobrepeso y la Obesidad afectan a la calidad del semen. El exceso de peso corporal puede provocar una reducción considerable de la concentración de espermatozoides o disminuir su actividad, por ejemplo su movilidad. A medida que el Índice de Masa Corporal aumenta la afectación es mayor.
Además, entre las alteraciones hormonales de este tipo de varones encontramos un bajo nivel de testosterona que puede conllevar problemas de disfunción eréctil dificultando el embarazo de forma natural.
En el caso de la mujer, el exceso de peso puede producir las siguientes alteraciones que afecten a la fertilidad:
A rasgos generales, el exceso de peso origina una serie de desórdenes metabólicos que pueden conllevar a alteraciones en el ciclo menstrual que acaben produciendo una ausencia de la menstruación. En el sexo femenino, el sobrepeso, provoca una mayor presencia de triglicéridos, glucosa e insulina, hecho que se traduce en peor calidad de ovocitos.
Además, en este tipo de pacientes, una vez conseguido el embarazo la probabilidad de aborto es mayor y existe un riesgo superior a las complicaciones tanto maternas como fetales. Asimismo, la Obesidad de la madre incrementa las posibilidades de que el recién nacido tenga problemas de sobrepeso en un futuro, así como riesgo de enfermedades metabólicas o cardiovasculares.
Después de conocer que la Obesidad puede afectar tanto a la fertilidad de hombres como a la de mujeres y a la salud del recién nacido, recomendamos ponerse en manos de especialistas para solucionar el problema, especialmente si la idea es quererse quedar embarazada.
Existen diferentes tipos de Tratamientos para acabar con la Obesidad, lo ideal es realizar una visita con un Doctor especializado en el tema para que realice un pequeño estudio al paciente y así pueda determinar el Tratamiento más adecuado para cada uno.
A grandes rasgos podemos hablar de Tratamientos endoscópicos, vía oral, y Cirugía de la Obesidad. Nuestra experiencia de más de 40 años, nos ha demostrado que todos ellos deben ir siempre acompañados de seguimiento multidisciplinar de dos o tres años para que el paciente consiga adquirir un nuevo estilo de vida más saludable y, sobre todo, lo afiance.