Aumento de Mamas
El Aumento de Mamas es una de las Cirugías Plásticas más practicadas, tanto en nuestro país como a nivel mundial. Conseguir el pecho que siempre has soñado con un Aumento de Mamas, te hará recuperar la confianza en ti.
El reconocido Equipo de Cirujanos Plásticos de Clínica Opción Médica cuenta con una experiencia de más de 17.000 intervenciones, hecho que nos sitúa como Clínica de referencia en este tipo de intervenciones.

TODO INCLUIDO
- 1ª consulta gratuita sin compromiso
- Pruebas preoperatorias
- Implantes
- Sujetador o banda compresiva según prescripción del Cirujano Plástico
- Servicio de quirófano
- Anestesia
- Controles postoperatorios hasta el alta
- GARANTÍA COM
Detalles

Tiempo
1-2h

Anestesia
General

Hospitalización
Ambulatoria

Recuperación
7-10 días
¿Qué es el Aumento de Pecho o Mamoplastia de Aumento?
El tamaño y la forma del pecho preocupa a la mayoría de mujeres, estar satisfecha con el escote potencia la autoestima, la confianza y la feminidad. El Aumento de Mamas busca aumentar el tamaño del pecho de una forma natural. Es una opción ideal para:
- Mamas poco desarrolladas, con escaso volumen
- Pérdida de masa glandular después de embarazos o lactancias
- Dismetrías, alteraciones de la forma
- Aumentar de talla por razones estéticas
El Aumento de Mamas es un procedimiento completamente seguro y satisfactorio que ha evolucionado mucho para poder cumplir las expectativas e ilusiones de cada paciente.
En Clínica Opción Médica siempre utilizamos prótesis de primera calidad, lo que nos permite ofrecer garantía para toda la vida en las prótesis.
La elección del tipo de implantes (anatómicas o redondas), la técnica a utilizar (submuscular, subglandular, subfascial o dual plane), o las vías de entrada de las prótesis dependerán de los resultados deseados y de lo que permita su propia anatomía. Al final, será el Cirujano Plástico quien, desde su experiencia, tenga la última palabra con el fin de obtener los mejores resultados y cumplir con las expectativas.

Procedimiento
En Clínica Opción Médica, la primera visita es directamente con tu Cirujano Plástico. Es muy importante ya que te permitirá conocerle y poder depositar tu confianza en él. Debes explicarle tus deseos, en cuanto a la forma y tamaño que deseas para tus pechos, para poder elegir la Técnica más apropiada a tus necesidades (después de haber realizado la exploración física y el estudio de tu anatomía) y los implantes más adecuados para que tus expectativas de resultados sean las deseadas.
En esta primera visita, el Cirujano Plástico, además de realizar tu historial y la exploración clínica, te explicará cuál es la opción médica que más te conviene y porqué es la más adecuada:
- Técnica quirúrgica a utilizar
- Tipo y lugar de colocación del implante.
- Vía de colocación de las prótesis.
- Resultados esperados.
- Post-operatorio y complicaciones.
- Evolución y controles a corto, medio y largo plazo.
Preguntas frecuentes
En todos los casos, las prótesis que utilizamos son de primera calidad, con gel de alta cohesividad de silicona, un material totalmente experimentado y seguro.
- Submuscular: Por debajo del músculo pectoral. Indicadas sobre todo en mujeres delgadas, con poco volumen de pecho. El resultado es bueno, los implantes se pueden introducir a través de una leve incisión en la axila, mediante una media circunferencia en el polo inferior de la areola mamaria o a través del surco submamario.
- Subglandular: Por debajo de la glándula mamaria. La prótesis se mueve junto a la glándula mamaria con naturalidad, formando un solo conjunto. La movilidad es muy natural.
- Subfascial: Por debajo de la fascia muscular (entre la fascia, que es la membrana que recubre el músculo, y el propio músculo)
Dual Plane: La mitad superior de la prótesis debajo del músculo pectoral y la mitad inferior debajo de la glándula mamaria. Posee las ventajas de una colocación submuscular, con la naturalidad propia de colocación subglandular. Existen 3 tipos de Dual Plane. Permiten hacer notar la mama cuando están un poco caídas.
La elección de la técnica, depende de tu anatomía, el resultado que deseas y nuestra experiencia quirúrgica.
El anestesista estará a tu lado durante y después de la Cirugía para que todo vaya bien. Estarás dormida soñando con el resultado. No sentirás dolor y te despertarás sin sensación de náuseas, ni dolor. A las pocas horas de haber realizado la intervención estarás en condiciones de ir a tu domicilio.
Además, tendrás la sensación de agujetas o leve dolor pectoral, mayor si las prótesis están colocadas en posición submuscular. Esta sensación irá de más a menos y durará, aproximadamente, una semana. Por eso deberás evitar los esfuerzos físicos, sobre todo los primeros 3-4 días.
En una semana, podrás notar, parcialmente, una falta de sensibilidad que en algunas ocasiones puede durar entre tres y seis meses, pero en la mayoría de casos se recupera.
Para minimizar todas las molestias, los primeros días te recetaremos antiinflamatorios, analgésicos y antibióticos; para que estés totalmente preparada.
A nivel laboral, la reincorporación dependerá, como siempre, de tu estado de ánimo, de tu umbral de dolor... Habitualmente y dependiendo de si el trabajo es o no físico, necesitarás entre 4 y 6 días cuando la colocación de la prótesis sea subglandular y 7 días cuando sea submuscular.
Cuando la vía sea areolar, la cicatriz se sitúa en el límite entre la areola y la piel que la rodea, justo cuando cambia de color. Al principio, se ve como una pequeña línea rojiza; a partir de los 3-4 meses se irá blanqueando poco a poco hasta hacerse casi imperceptible.
Hasta que esto no ocurra, deberás evitar exponer esta zona directamente al sol. Si vas a la playa deberás utilizar un foto protector de pantalla total y además usar la parte alta del bikini. No te preocupes, cuando la cicatriz sea blanca, ya tendrás tiempo de lucir el resultado.
Si la incisión se realiza en la axila o en el surco submamario, la cicatriz también queda muy disimulada y escondida en la propia axila o surco.
Podrás realizar cualquier actividad física o deportiva, subir en avión... Lo mismo que hacías antes, exceptuando submarinismo a alta profundidad.
Las complicaciones más habituales son pequeños hematomas, seromas, infecciones locales, desplazamiento de las prótesis y contractura capsular. En caso de producirse, se solucionan con prontitud.
Te iremos controlando el primer año, hasta darte el alta quirúrgica al año de la intervención. Después te recomendaremos controles cada 2 ó 5 años, dependiendo de tu edad.
Antes y después



